Refrendo acreditación Guías de Turistas



REFRENDO DE LA  ACREDITACIÓN PARA GUÍA DE TURISTAS

 Presentación  Llenar, firmar y digitalizar el formato único de acreditación de Guías de Turistas que se encuentra en línea en el portal de la Secretaría.
 Lugar donde se presenta
 Cotejo  de  Documentos:  Oficinas  Estatales  de  Turismo  o  Ventanilla  Única  de Certificación Turística.
 
 Solicitudes: Oficinas Estatales de Turismo o Ventanilla Única de Certificación Turística o Sistema de Acreditación de Guías de Turistas.
 Vigencia 4 años
 Requisitos

 Guía General y Guía de Turistas Especializado en Actividades Específicas

I. Original y copia de credencial de reconocimiento (especificar en formato si está próximo a vencer o es vencido)
II. Constancia de acreditación de cursos de actualización por al menos 40 horas anuales, o bien, 160 horas considerando que la vigencia de dichos estudios no sea mayor a los 4 años a la fecha de la vigencia de la credencial de reconocimiento.
III. Certificado médico de buena salud en general, con vigencia máxima de tres meses anteriores a la fecha de la solicitud.
IV.     Constancia  de  primeros  auxilios  y  resucitación  cardiopulmonar  (R.C.P.)
impartidos por institución calificada en la materia.
V.      Fotografía tamaño pasaporte a color con fondo blanco y con vestimenta formal.
VI.     Clave Única de Registro de Población (C.U.R.P.).
 

 Guía de Turistas Especializado en un tema o localidad específica de carácter cultural

I. Original y copia de credencial de reconocimiento (especificar en formato si está próximo a vencer o es vencido).
II. Constancia de acreditación de cursos de actualización por al menos 20 horas anuales, u 80 horas en un periodo de cuatro años.
III. Certificado médico de buena salud en general, con vigencia máxima de tres meses anteriores a la fecha de la solicitud.
IV.     Constancia  de  primeros  auxilios  y  resucitación  cardiopulmonar  (R.C.P.) impartidos por institución calificada en la materia.
V.      Fotografía tamaño pasaporte a color, con fondo blanco y con vestimenta formal.
VI.     Clave Única de Registro de Población (C.U.R.P.).
 
 Criterios de acreditación
La expedición de refrendo de cualquier tipo de acreditación está sujeta a la revisión y cotejo de los requisitos señalados en el punto anterior por los servidores públicos responsables de atender la Ventanilla Única de Certificación Turística.
 
Todas las constancias de estudios, cursos u otros similares relacionados a capacitación, deben estar avalados por el Instituto de Competitividad Turística para poder ser considerados en el trámite que corresponda.
 Información importante   para el usuario
Los Guías de Turistas según su modalidad deben acreditar haber participado en uno o más cursos de actualización impartidos por instituciones con reconocimiento en el ámbito cultural y académico coordinados o acreditados por la Secretaría o por las autoridades estatales de turismo; en las materias que se señalan al inicio del presente artículo o alguna otra relacionada con el tipo de información que el guía transmite a los turistas en el ejercicio de su actividad.
 
El periodo de actualización deberá corresponder a los últimos 4 años a la fecha de ingreso  de  la  solicitud  y que  idealmente  corresponde  a la  vigencia  de la última acreditación como Guía de Turistas. El Guía de Turistas debe presentar ante la Secretaría o ante las autoridades estatales de turismo la solicitud de refrendo en los formatos que le proporcione, dentro de los 60 días hábiles anteriores a la fecha de vencimiento.
 
En caso de que no se realice el refrendo 5 años después del vencimiento de la última credencial de reconocimiento de guía de turistas, perderá su antigüedad para el refrendo permanente y no podrá realizar su refrendo, por lo que deberá iniciar el trámite de acreditación inicial.

 

Cursos avalados para horas de refrendo de Guías de Turistas

Publicado por: alberto.garciaberber
Fecha de actualización: 30 de Mayo de 2022 - 02:32 PM